domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Argentina | 3 may 2024

Ajuste

El interventor de Télam mandó a cerrar las corresponsalías en las provincias

También envió una nota a la Secretaría de Empresas del Estado para que se inicie de manera formal un "procedimiento preventivo de crisis", que podría abrir la puerta a los despidos de los trabajadores que no aceptaron el retiro voluntario.


El Gobierno de Javier Milei mandó a cerrar e inventariar las corresponsalías que la agencia estatal de noticias Télam tiene en las provincias. Las sedes en la Ciudad de Buenos Aires están valladas desde principios de marzo y a los empleados les impiden ir a trabajar, mediante dispensas laborales que se fueron prorrogando. Quienes no se anotaron en el plan de retiro voluntario siguen cobrando, aunque el Gobierno anticipó una fecha límite.

Este jueves el recorte se enfocó en las sedes en las provincias. "Por medio del presente, me dirijo a Uds. en mi carácter de interventor de TELAM S.E., y en función a las medidas que viene llevando a cabo el Gobierno Nacional, se instruye a las áreas correspondientes de la empresa para que, dentro del ámbito de sus competencia, articulen propuestas de plan de acción para dar inicio a la ejecución tendiente al cierre operativo de las corresponsalías", escribió el interventor Diego Martín Chaher a los responsables de las sedes del medio en el país.

Puntualizó que las corresponsalías son las que funcionan en las ciudades de Resistencia, Bahía Blanca, La Plata, Paraná, Entre Ríos, Santa Rosa, Posadas, Viedma, Salta, Santa Fe, Rosario, Córdoba, Corrientes y Mendoza.

El fucionario requirió: "A tal fin, deberán preverse las acciones necesarias tendientes a inventariar y poner a resguardo patrimonial los bienes pertenecientes a la empresa, y asegurar la restitución de los bienes personales a los empleados ya desvinculados y aquellos dispensados del débito laboral con goce de haberes. Asimismo, deberá procederse a la rescisión de los contratos de locación en el caso de las corresponsalías cuyo inmueble conserve a la fecha contrato de locación vigente".

 

La situación de Télam

El presidente Javier Milei anunció el cierre cuando dio el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso. "Vamos a cerrar la agencia Télam, que ha sido utilizada en las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", dijo ese día. Tres días después aparecieron las vallas y dieron de baja al sitio web.

Hasta el momento unos 150 empleados aceptaron los retiros voluntarios que ofrece el Gobierno. La empresa tenía 780 trabajadores y el ofrecimiento terminaría el próximo 10 de mayo, anticiparon desde el Gobierno.

El interventor envió también una nota a la Secretaría de Empresas del Estado para que se inicie de manera formal un "procedimiento preventivo de crisis", que podría abrir la puerta a los despidos.

Pese al  "plan de reducción integral de los costos operativos", para la intervención el "resultado logrado a la fecha por todas estas acciones resulta meramente cosmético a la hora de abordar el desafío de rediseñarlo y favorecer de ese modo la continuidad operativa de algunas funciones valiosas de la organización".

Y agregó que "esta organización en su actual fisonomía resulta absolutamente inviable de no contar con las millonarias transferencias que en forma regular realiza el Tesoro nacional para solventar sus gastos operativos. Para tener una idea general del tema esta Sociedad del Estado ha recibido en los últimos tres años más de 16.000 millones de pesos para 'sostener' su funcionamiento".

 

Fuente: Perfil

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias