domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Economía | 15 may 2024

Datos del Indec

La inflación de abril marcó 8,8% y volvió a ser de un dígito después de 6 meses

Según el organismo estatal, el Índice de Precios al Consumidor alcanza el 65 en lo que va del año, sin contar el 25 por ciento de diciembre de 2023, bajo la administración de Javier Milei. 


El Indec dio a conocer que la inflación de abril fue del 8,8%, acumulando un 65 en apenas los cuatro meses que van del año. Además, en la comparación interanual, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) muestra un alza del 289,4 por ciento. 

Mientras el Gobierno nacional celebra la cifra de un dígito, alcanzada después de un semestre, una familia de cuatro integrantes necesitó $828.158,19 el mes pasado para superar el umbral de pobreza, 307,2% más que hace un año. 

El dato refleja el resultado de la contracción económica producto de la devaluación, los ajustes, el congelamiento de los salarios y la caída del consumo que la administración de Javier Milei impulsó con la meta de frenar la escalada de precios que, en los hechos, se multiplicaron en shock y por varias veces en el inicio de su gestión.

El último dato dio cuenta de que la inflación en marzo había llegado al 11 por ciento, que en la sumatoria significó una suba de 287,9 por ciento interanual. Un récord no registrado en los últimos 40 años.

Desde que asumió el gobierno de La Libertad Avanza (LLA), la inflación fue la siguiente: 25,5 por ciento en diciembre de 2023; de 20,6 en enero (254 interanual); 13,2 en febrero (276,2 interanual) y 11 por ciento en marzo.

 

El informe de Indec

Según el informe del Indec, la división con mayor aumento de precios durante abril fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 35,6 por ciento, seguida muy de lejos por Comunicación con un 14,2 por ciento. La de menor aumento fue Bebidas alcohólicas y tabaco con un 5,5 por ciento.

Durante abril de 2024, la región donde se registró la mayor suba mensual fue Gran Buenos Aires fue (9,2 por ciento), escoltada por el Noroeste (9,1 por ciento).

Además, la expectativa de que la tendencia continuaría a la baja fue tomada del principal parámetro de referencia que la administración nacional mira para hacer sus previsiones. El IPC porteño, que indicó que en la Capital Federal la inflación de abril fue del 9,8 por ciento.

Los números están en línea con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que habló de 9 por ciento para abril a nivel nacional, 1,8 puntos menos que la misma medición del mes anterior.

Por su parte, el Índice de Inflación de los Trabajadores que elabora la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet) dio cuenta de una inflación de 9,2 por ciento mensual.

En tanto, el dato demuestra que la suba de precios en los últimos cuatro meses fue del 71,2 por ciento y de un acumulado de 307,8 por ciento en términos interanuales.

La Umet ponderó el efecto de una menor tasa de interés real sobre los costos de las empresas y la caída del consumo, que desalienta futuras remarcaciones. De este modo, el Gobierno de Javier Milei puede mostrar que la inflación se desacelera, partiendo del cimbronazo de diciembre. En cuatro meses, los precios subieron 71,2 por ciento interanual y versus igual período del año anterior se cuadruplicaron.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias