domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Necochea | 17 may 2024

Medio Ambiente

Día Mundial del Reciclaje: Los avances del programa municipal de gestión integral de residuos

Con la educación en los niveles iniciales y la concientización de la población como primeros objetivos, el Punto Limpio ubicado en la Rambla se ha convertido en la punta de lanza de un proyecto mucho mayor y que comprende el saneamiento de los basurales a cielo abierto y la puesta en marcha de la Planta de Separación.


Este 17 de mayo se celebra, como cada año desde 2005, el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que fue introducida por la Unesco buscando reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos y ciudadanas con vista a la mejora del medio ambiente, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales, la reducción de la contaminación y minimizando el impacto negativo que está dejando nuestra huella en el planeta.

Desde el municipio de Necochea, además de recordar la efeméride para seguir educando y motivando a las personas, empresas y gobiernos a adoptar prácticas más sostenibles, durante la gestión de gobierno del intendente Arturo Rojas se ha decidido tomar cartas en el asunto y atacar una problemática que es tan vieja como la historia moderna del distrito: la gestión y el destino final de los residuos sólidos urbanos.

Así se ha comenzado a planificar una estrategia que comprende varias instancias, pero que tiene como objetivo elemental la educación en los primeros niveles y la concientización del resto de la población, y a los Puntos Limpios como una especie de punta de lanza de este proceso inicial.

Al respecto, Isabel Génova, directora de Gestión Ambiental, explicó en este día tan especial que, desde el municipio, "se ha comenzado con la gestión integral de residuos sólidos urbanos (RSU) y el Punto Limpio que está en la Avenida 2 y 83, en la Rambla, es parte de esta política pública de reciclado, donde los vecinos pueden llevar sus residuos: estamos hablando de papel, cartón, vidrio, plástico y metal", iniciando un proceso de clasificación.

 

 

Sobre el resultado de esta primera experiencia en la vía pública, que se replica de manera privada en localidades como La Dulce, la funcionaria aseguró que "la respuesta de la población es muy buena" y que "hay una frecuencia de retiro casi diaria", aunque, "en esta promoción ambiental, la idea es ir aumentando y replicando estos Puntos Limpios" en otros sitios.

 

Hacia la implementación de Ley de Educación Ambiental Integral

Uno de los primeros objetivos, sino el inicial, de cualquier política pública que busque el éxito en la gestión de residuos es el de educar a la población. En ese sentido, "estamos comenzando con lo que tiene que ver con la divulgación y concientización de la separación en origen para, después, continuar con las otras etapas".

"Hace unos días estuvimos con el "Concejo Cerca" y los inspectores comenzando con la promoción de la educación ambiental en el nivel inicial, y justamente desde ese lugar hay muchas escuelas y jardines que tienen en su proyecto institucional todo lo que tenga que ver con el reciclaje, tanto de materia orgánica -aquellos que trabajan compost-, como de materia inorgánica", especificó la titular de Gestión Ambiental.

Y sobre el objetivo final: "Sabemos que nuestro Intendente tiene mucho interés en este tema, sobre todo por la Planta de Separación, que también está pronta, y eso va a marcar un hito en todo lo que tenga que ver con la gestión integral, porque comenzamos con esta etapa de concientización y sensibilización ambiental para continuar con las que siguen, y que plantea la estrategia dentro de esta política pública. En realidad, está todo unido", aseguró Génova, esperanzada con avanzar con este proyecto que marcará un antes y un después para toda la población del distrito.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias