lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Región | 26 may 2024

Aumentos

Kicillof planea aumentar las Horas Core para evitar conflictos con la Policía

El mandatario bonaerense viene de aumentar los sueldos de los estatales (incluidos médicos, judiciales y docentes) en un 7,5% para el mes de mayo, incremento al que el lunes sumó a los efectivos de la bonaerense. Aún así, el nivel de incrementos está por debajo de la inflación y quieren evitar una crisis como la que sucede en Misiones.


Con el trasfondo de la crisis política desatada en Misiones por la falta de acuerdo salarial con la policía, el gobernador Axel Kicillof planea realizar un anuncio que prevenga un planteo similar en Provincia, donde hace tres años los uniformados protagonizaron un reclamo con armas en la mano.

El mandatario bonaerense viene de aumentar los sueldos de los estatales (incluidos médicos, judiciales y docentes) en un 7,5% para el mes de mayo, incremento al que el lunes sumó -por separado- a los efectivos de la bonaerense. El nivel de incrementos está por debajo de la inflación desde el inicio del año, pero hubo aumentos todos los meses y la diferencia es mínima.

En ese marco, el Gobernador no enfrenta, al menos en lo inmediato, señales serias de disconformidad gremial ni tampoco de malestar entre los uniformados. Pero con la crisis de Misiones en el centro de la agenda, planea un gesto que lo blinde contra un conflicto similar.

Fuentes de la gobernación adelantaron a Diarios Bonaerenses que la decisión es aumentar los ingresos de los uniformados a través de una suba de ítems incorporados al salario como las llamadas "Horas Core", una suerte de horas extra para cubrir turnos adicionales, y el adicional para la adquisición de uniformes.

La intención del gobernador es asegurar la buena relación con la policía, fuerza que en 2020 protagonizó un conato de rebelión para forzar un incremento salarial que incluyó presencia de uniformados armados frente a la residencia ofiicial de Kicillof en la Plata y en la Quinta Presidencial de Olivos.

En Gobernación indican que se trata de un esfuerzo significativo para el tesoro de la provincia, en medio de la estrechez que implica la merma en la coparticipación y en la recaudación propia producto de la recesión y el congelamientos de fondos extra presupuestarios dispuesto por el presidente Javier Milei, en el marco de su política de ajuste fiscal.

De hecho, el gobierno afirman que el mes que viene se pagará "en tiempo y forma" (es decir en la fecha habitual) el sueldo con el aguinaldo a los agentes públicos, pero que llegaron "justo" con los fondos para poder hacer frente a la erogación que eso supone. En ese plano, ratifican que el incremento de salario el mes que viene será nulo o muy inferior a la inflación.

En Misiones, donde una protesta policial encendió la mecha de la conflictividad gremial y derramó sobre el resto del empleo público, el tesoro está complicado también por la caída de la coparticipación. Pero el contexto es diferente: allí el gobernador Hugo Passalacqua es aliado de Milei, pero tiene el 60% de los ingresos atados a los envíos nacionales. Aunque él sí recibió fondos adicionales después de que los diputados de esa provincia acompañar a la Ley Bases, de todas formas no pudo aumentar los sueldos.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias