Necochea | 26 jun 2024
Puerto Quequén
"Va a ser muy difícil" que el tren vuelva a funcionar sin la participación del Estado
Juan Ouwerkerk integra la mesa directiva del Consorcio de Puerto Quequén por Coninagro y la semana pasada se juntó con las Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense, grupo que propone volver a poner en marcha el transporte de carga. Hoy se reúnen con Jimena López.
Las Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense, con participación necochense a través de Eugenio Cardenau, se reunieron la semana pasada en Lobería con el tresarroyense Juan Ouwerkerk, representante de Coninagro en la mesa directiva del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, a raíz de un proyecto que están impulsando los propios productores para que vuelva a funcionar el ferrocarril como transporte de carga cerealero hacia las terminales de acopio y exportación del distrito de Necochea.
En diálogo con LU24, el también presidente de la Cooperativa Alfa manifestó que "fui a contarles cómo está la situación del puerto", revelando que "las rurales están impulsando nuevamente el funcionamiento del ferrocarril, están intentando poner el tema sobre la mesa de nuevo, luego de varias reuniones".
En cuanto a la viabilidad de esta concreción, valoró que "volver a poner en funcionamiento una vía deteriorada tiene un costo millonario en dólares por kilómetro, así que si no tiene participación el Estado va a ser muy difícil". Y en ese contexto, aseguró que, "en el caso de que sea por iniciativa privada, requerirá de muchos estudios de factibilidad para ver si se puede poner en marcha", ya que "en el caso de poder mandar mercadería a Necochea, no tenemos mercadería para traer hacia el interior del país".
Entonces, "si bien el flete se abarataría", lo ideal sería encontrar la posibilidad de que los vagones vuelvan cargados para compensar el valor de un transporte que, en principio, llegaría vacío, implicando que el productor primario se haga cargo de todo el costo operativo.
"La zona de donde capta mercadería Puerto Quequén no va más allá de los 200 kilómetros, y si se pusiera en marcha el ferrocarril tal vez podríamos captar mercadería desde más lejos", aseguró Ouwerkerk.
Por otro lado, el especialista en agro habló sobre la actualidad económica que vive el campo. "Se ha sembrado bien, hay muchos sembrados nacidos. Las expectativas son buenas y aspiramos a que venga una gran cosecha, luego de no poder tener una buena a fin de año, para que se ponga en marcha la rueda de la economía en el sector".
La relación de las Sociedades Rurales con el Puerto
Las Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense son 16 instituciones que componen la Zona 6 de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, conocida habitualmente por la sigla Carbap y constituida como una organización de productores y propietarios rurales.
Fue en la reunión mensual de este grupo, en la que se debaten la actualidad gremial y agropecuaria zonal, cuando reanudaron el tratamiento de los aspectos que se vinculan al hinterland de Puerto Quequén, su consorcio, y la logística, que redunda en los costos,
precios y mercados a los que pueden acceder los productores.
Lo interesante de la invitación a Juan Owerkerk, es que el represntante de Coninagro ocupa el único de los nueve puestos del directorio con origen en el sector rural. "Esa circunstancia de minoría, despertó el interés de las Rurales por apuntalar fuertemente su participación, para que las decisiones en el Puerto estén relacionadas a las necesidades del agro, que genera más del 90 % del volumen con el que opera la terminal", definieron en sus redes sociales.
El tresarroyense indicó que la situación económica del Consorcio de Gestión pasa por circunstancias complicadas, con una estructura que debe ordenarse, para lo cual sería ideal llevar a cabo acciones que permitan multiplicar el tonelaje que hoy se exporta por Quequén, y que el tren de cargas podría constituirse como un gran avance en ese aspecto.
En cuanto a los pasos a seguir, las Rurales del Sudeste mantendrán una reunión con la presidenta del Consorcio, Jimena López, hoy mismo, en respuesta a un pedido de la entidad representativa loberense, pero con apoyo de todo el grupo de entidades, de donde se espera que surjan novedades al respecto.