Necochea | 8 jul 2024
Ciclo de charlas
La cuarta edición de las TEDx Necochea regaló momentos inspiradores
A sala llena, siete oradores y oradoras presentaron sus experiencias en el Teatro Toledo este sábado, con espectadores conectados desde todo el mundo.
Fuente y foto: Tus Radios
Necochea vivió este sábado una nueva edición de las charlas TEDx, una tarde en la que siete oradores y oradoras compartieron sus experiencias en el Teatro Toledo, en su mayoría nacidos o residentes de nuestra ciudad, con espectadores conectados en directo desde todo el mundo a través del canal de YouTube de TEDx Necochea, donde se puede mirar el video completo de la jornada.
La bienvenida estuvo a cargo de Leandro Torcianti, integrante de la comisión organizadora la Cámara Industrial, de Producción y de Servicios (Caproq), y luego comenzaron una a una las exposiciones de los speakers que no debían extenderse por más de 18 minutos, así como sucede en las más de 1.600 charlas de esta franquicia que se realizan por año en el mundo,
El primer turno fue para la bailarina clásica Valentina Facal, la más joven entre quienes disertaron en esta cuarta edición local, quien habló de "la valentía de responder a nuestro llamado", a través de su experiencia en el mundo de la danza, su vocación. Entre sus conceptos, mencionó cuando tras una experiencia formándose en Estados Unidos, decidió "reinventarse" y entendió que "quería ser bailarina pero no a cualquier costo". "Decir que no ante situaciones de maltrato o decir que no a otras situaciones. El arte debe ser transparente. Le di valor a mi llamado. Ser valientes no significa aferrarse ciegamente a una idea. Mi búsqueda cambió, no solo quiero ser bailarina sino artista", expuso e insistió con la "valentía de transformar ese camino y reinventarse".
A continuación fue el turno de Santiago Badrán, ingeniero mecánico especializado en energía atómica, quien primero bajó "al llano" su trabajo relacionado con la energía nuclear y explicó de qué se trata la fisión que permite generar esa energía. Como emprendedor y recordando su etapa de inventor cuando era chico en el taller de su padre en Avellaneda, decidió ya como profesional construir una máquina para crear una pieza que pueda competir con otras de fabricación alemana, utilizadas reactores nucleares. Vendiendo su auto, apostando con sus propios ahorros, logró lo que parecía imposible y así nació su empresa que en las últimas semanas logró patentar otro invento: una nueva generación de reactores en Estados Unidos. En el final, emocionado compartió una foto de aquel taller de su infancia, con su padre, donde todo comenzó.
La nutricionista Luciana Gonzalez Ramella cargó contra una paciente que se excusó diciendo que "no tengo tiempo para hacer caca y me pedís que me ponga a remojar lentejas". Desde ese punto de partida, y de que todos tenemos las mismas 24 horas, advirtió en que "la diferencia es una decisión: disfrutar de nuestro tiempo y establecer prioridades. En qué quiero invertir mi tiempo. La causante de nuestros trastornos de salud: es la concepción limitante que tenemos del tiempo". Y con ese simple ejemplo de las lentejas y el elegir comer sano, advirtió que "el tiempo es lo único que no podemos comprar".
Uno de los momentos que más se recordarán estuvieron a cargo del ilusionista Richard Laffite, quien viajó para dar esta charla especialmente desde Miami, donde recide desde hace una década. Luego de afirmar que el "80% de los artistas viven de otra cosa, no de su arte", y compartir un método para que puedan auto financiarse y de alguna manera "la gente pague después de ver", se ganó todos los aplausos del público compartiendo un par de trucos de magia que dejaron boquiabiertos a todos.
Después de un breve receso, la segunda parte de las charlas abrió con Miguel Ángel Sileo, quien se radicó en Necochea tras su retiro profesional. Ex Comando de Las Fuerzas Especiales Halcón y especialista en resolución de incidentes críticos, saltó a la fama como negociador de lo que se llamó "El robo del siglo", el robo a mano armada al Banco Río ocurrido el 13 de enero de 2006 en la ciudad de Acassuso, Buenos Aires. En base a su experiencia, habló del pensamiento lateral, de soluciones creativas o hasta irrisorias para resolver problemas críticos, como cuando se disfrazó de médico para desarmar a una mujer que encabezaba una toma de rehenes.
Juliana Orihuela, licenciada en letras, pero reconocida ambientalista y difusora de ciencia climática, habló de "La historia de un fracaso" al intentar frenar el calentamiento global y evitar así una catástrofe climática propiciada por la quema de combustible fósiles, como principal problema. "Depende de nosotros" pidió. "Aceptar que el futuro se construye y podemos elegir otra forma distinta a las que se nos propone. Por qué seguimos quedamos combustibles fósiles", cuestionó y pidió "una nueva lógica económica".
El cierre estuvo a cargo de Martin Anchorena, actor y capitán de línea aérea, que en "modo avión" compartió sus herramientas de piloto que bien se pueden aplicar en la vida. "Todos somos capitanes de donde queremos ir", remarcó en su charla "Despegar proyectos, aterrizar emociones", donde abordó claves como "paciencia, tranquilidad, seguridad", no flaquear antes las turbulencias y sobre todo "Escuchar la voz interior".