Mundo | 29 jul 2024
Elecciones en Venezuela
Maduro se proclamó ganador con el 51,2% y la oposición denuncia fraude
Después de cinco horas, el Consejo Nacional Electoral dio el primer boletín con datos oficiales. Según el organismo la "tendencia contundente e irreversible" es con el 80% de los telegramas que comunicó el órgano oficial, manejado por el régimen chavista.
El izquierdista Nicolás Maduro celebró la reelección para un tercer mandato consecutivo de seis años, en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición, que reivindicó la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia. El Consejo Nacional Electoral (CNE), que responde al oficialismo, proclamó al mandatario chavista con 5,15 millones de votos (51,2%), tras el escrutinio de 80% de los votos. Por su parte González Urrutia, delfín de la líder opositora María Corina Machado, recibió 4,45 millones de votos (44,2%), según este primer boletín.
Mientras que Rusia, Cuba, Nicaragua, Honduras y Bolivia felicitaron al socialista, el anuncio de la reelección fue cuestionado enseguida por nuestro país, que se sumó a Estados Unidos, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, España y la Unión Europea, entre otras naciones, que pidieron "total transparencia" en el recuento de votos.
En el poder desde 2013, Maduro se proyecta para permanecer 18 años en la presidencia, hasta 2031. Solo el dictador Juan Vicente Gómez habrá gobernado más que él, con 27 años (1908-1935). "Va a haber paz estabilidad y justicia. Paz y respeto a la ley", dijo el actual Presidente en sus primeras declaraciones tras el anuncio del resultado, ante centenares de seguidores en el palacio de Miraflores.
La oposición venezolana denunció fraude en la votación y se autoproclamó victoriosa con el 70% de los votos, contra 30% para Maduro. "Se han violado todas las normas", dijo González Urrutia.
Machado de hecho lo proclamó. "Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia", dijo entre aplausos en una rueda de prensa. "Esto no es un fraude más, esto es desconocer y violar groseramente la voluntad popular", sostuvo la opositora inhabilitada para ser candidata.
El mandatario argentino, Javier Milei, reivindicó la "victoria aplastante" de González Urrutia. "Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular".
El domingo, cuando comenzó a demorarse el recuento de votos, Uruguay junto a Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana emitió un comunicado exigiendo que el resultado electoral en Venezuela respetase la voluntad popular, sugiriendo así que se estaban modificando los datos reales de los comicios. "Consideramos indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas", señaló el mensaje.
Poco después, el gobierno de Maduro, a través de su Cancillería, acusó a ese grupo de países de ser una nueva versión del "infame, fenecido y derrotado Grupo de Lima" y que tiene por objetivo "desvirtuar lo que se ha expresado hoy en paz y con espíritu cívico en nuestro país, que no es otra cosa que el derecho del pueblo a elegir".