sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº2243

Argentina | 29 jul 2024

Modernización

Las fuerzas de seguridad usarán Inteligencia Artificial para prevenir ciberdelitos

El Gobierno oficializó la creación de un organismo que se aprovechará de esta tecnología para prevenir todo tipo de Asuntos Cibernéticos.


El Gobierno nacional oficializó este lunes la creación de una Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS) para que las fuerzas federales puedan prevenir, detectar, investigar y perseguir el ciberdelito. El nuevo organismo, que todavía no tiene nombres a cargo asignados, estará encabezado por el director de Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos, e integrado por las áreas de las fuerzas policiales y de seguridad que tengan injerencia en la materia.

En ese sentido, la normativa asegura que la creación de la unidad de inteligencia artificial, que será una dependencia de la Unidad de Gabinete de Asesores, no implica ninguna repartición de presupuesto nueva, debido a la intervención del servicio de asesoramiento jurídico del Ministerio de Seguridad, que lidera Patricia Bullrich.

De esta manera, el nuevo departamento se encargará de patrullar las redes sociales abiertas, aplicaciones y sitios de internet, así como también la conocida "Internet profunda" (Deep web), para investigar delitos e identificar a sus autores.

La normativa que dio vida a esta unidad señala que las fuerzas de seguridad especializadas usarán la inteligencia artificial para detectar situaciones de riesgo grave para la seguridad, en el marco de la Constitución Nacional y legislación vigente.

Otra de las funciones de la IA aplicada a la seguridad será la identificación y comparación de imágenes en soporte físico o virtual, el análisis de imágenes de cámaras en tiempo real, con el objetivo de detectar actividades sospechosas o identificar personas con el uso del reconocimiento facial.

En tanto a la prevención de delitos, funcionará con algoritmos de aprendizaje automáticos con motivo de analizar datos históricos de crímenes para poder predecir futuros delitos y ayudar a prevenirlos, así como también para detectar patrones inusuales en las redes y detectar amenazas cibernéticas como malware o phishing.

Por otra parte, la UIAAS procesará grandes volúmenes de datos para extraer información útil y crear perfiles sospechosos o identificar vínculos entre diferentes casos, al igual que podrá patrullar áreas extensas con drones, proporcionar vigilancia aérea y responder a emergencias, y desactivar explosivos con robots.

En línea con la política del Gobierno nacional de "eliminar burocracias", la inteligencia artificial estará a cargo de mejorar la comunicación y la coordinación entre las fuerzas policiales y de seguridad federales para acelerar la transmisión de información crítica.

Por otra parte, la nueva herramienta se encargará de analizar las redes sociales para detectar potenciales amenazas, identificar movimientos de grupos delictivos o prever disturbios, así como también la detección de transacciones financieras sospechosas o comportamientos anómalos.

De esta manera, el Gobierno resaltó en la resolución que la inteligencia artificial permitirá una mejora significativa en las áreas del Ministerio de Seguridad, de las fuerzas policiales y de seguridad federales, al apuntar que países como Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Francia, Singapur e India también utilizan esta herramienta.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias