

WhatsApp, la popular aplicación de mensajería de Meta, ha vuelto a sorprender a sus usuarios con una nueva actualización. Esta vez, el cambio que ha llamado la atención es la aparición de tildes azules, que han generado curiosidad y algunas confusiones. Mientras algunos usuarios intentan descifrar su función, otros las asocian con las marcas de verificación presentes en otras plataformas digitales.
En lugar de las marcas verdes que se usaban anteriormente, las tildes azules han comenzado a aparecer en las versiones beta de WhatsApp y están siendo implementadas gradualmente en todas las plataformas, tanto en iOS como en Android. Este cambio busca unificar la experiencia visual entre las diversas redes de Meta, como Facebook e Instagram, proporcionando una mayor coherencia en la identificación de cuentas verificadas.
La introducción de las tildes azules no solo se limita a un cambio estético; estas insignias también tienen el propósito de mejorar la seguridad en la interacción entre usuarios, canales y empresas. Al estandarizar estas marcas de verificación, Meta pretende reducir el riesgo de suplantación de identidad y garantizar que las comunicaciones en WhatsApp sean más seguras y confiables.